lunes, 25 de agosto de 2014

Teruel y Albarracín 2014


Teruel no es muy grande pero hay muchísimo que ver. Nos movemos poco de lo que es el centro que coincide prácticamente con la ciudad intramuros medieval, donde se halla tan bien conservada gran parte de su historia y a cada paso hay algo digno de ver. Realmente el paseo por esta pequeña ciudad la hace merecedora de un encanto único que no tiene nada que envidiar a otras ciudades como Santiago, Granada, Pamplona o incluso Florencia, por ejemplo.

Durante poco más de 3 días nos vamos topando continuamente con maravillas artísticas de diferentes épocas, siendo la más destacada la mudéjar pero no la única. En el mapa se diferencian por colores los monumentos según su tipo de arte, de manera que el recorrido que aquí proponemos también será según éstos.

  • Arte mudéjar (en verde).
  • Obras civiles medievales del S. XIV al X. XVI (en rojo).
  • Modernismo (en amarillo).




Arte mudéjar

Hablar de Teruel es hablar principalmente de arte mudéjar. El término “mudéjar” viene del árabe “mudayyan”, que significa “doméstico” o “domesticado”, y así se denominaron a los árabes que se les permitió quedar en diferentes zonas de la península tras la reconquista cristiana. En Teruel esta reconquista fue encabezada por Alfonso II el casto en 1171. A partir de ese momento se empezaron a construir edificaciones cristianas (torres, iglesias,…) en las que se valoraba el trabajo especializado de los albañiles árabes que aprovecharon para conseguir con materiales tan humildes como la arcilla y el yeso, tochos y adornos de cerámica geométricos según sus conocimientos y costumbres, destacando así, por ejemplo, la cerámica verde ya que para ellos éste es un color que representa el paraíso.

Al darse esta situación tan sólo en terrenos hispánicos resulta el arte mudéjar como un tipo de arte exclusivamente español. Podemos encontrar románico, gótico, renacentista, etc. en diferentes países. Pero el arte mudéjar sólo lo encontraremos en España.

Las muestras de este arte son magníficas y algunas únicas en Teruel, siendo varias de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad. En el mapa quedan señaladas en color verde las que hemos podido admirar en torno a las 4 torres campanario mudéjares que actualmente se conservan en la ciudad, adosadas a sus respectivas iglesias y que aquí comentamos brevemente. Todas son portaladas, es decir, se integran en las calles de la ciudad permitiendo el paso por debajo de éstas.


Torre de San Pedro y conjunto "Amantes de Teruel"

Es la más antigua (S. XIII) y forma parte del denominado Conjunto Amantes de Teruel. Dicho conjunto está formado por la iglesia de San Pedro, torre de San Pedro, ándito, claustro mudéjar y el mausoleo Amantes.

Empezamos la visita por la iglesia de estilo gótico mudéjar del S. XIV, levantada sobre una anterior románica, donde no hay rincón sin pintar. Aunque se trata de una decoración neomudéjar realizada a finales del S. XIX, Salvador Gisbert remarca la influencia de las tres culturas cristiana, musulmana y judía puesto que las pinturas representan respectiva y continuamente cruces, estrellas de 8 puntas y estrellas de 6 puntas. Cabe destacar también el retablo mayor dedicado a San Pedro, de estilo renacentista y realizado en el S. XVI por Gabriel Joli en madera de pino de la zona con su característico color rojizo. A Joli no le gustaba usar la policromía por lo que embellecía sus obras dotándolas del mayor detalle posible. 

Iglesia gótica mudéjar de San Pedro, de una sola nave y con capillas laterales. Retablo de Joli y decoración de Gisbert.

En una de las capillas laterales, la dedicada a San Cosme y San Damián, se encontraron en 1555 las momias de los amantes. Sobre estos es muy difícil saber qué es exactamente historia y qué leyenda. No vamos a contar aquí su historia ya que ésta se detalla muy bien en http://www.amantesdeteruel.es/. Pero sí comentaremos que la historia se remonta a 1217 y que pasó de boca en boca durante un siglo y parece qjue bastante fielmente según consta en un documento notarial del S. XIV. Las momias han pasado por diversas visicitudes a lo largo de los siglos hasta que en 1955 el escultor Juan de Ávalos esculpió su mausoleo al lado de la iglesia. Es impresionante el detalle de sus manos que no se tocan significando su amor imposible.



También a un lado de la iglesia encontramos el claustro gótico mudéjar, el único visitable de los tres que hay en Aragón, y desde el cual se pueden observar los bonitos torreones mudéjares del ábside de la iglesia y que forman parte de sus contrafuertes.



Y finalmente visitamos la torre, tanto por fuera como por dentro, a la que se puede acceder desde la misma iglesia para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad, incluyendo la plaza del torico. Desde lo alto de la torre se accede también al ándito que bordea la iglesia formando parte de sus contrafuertes, pasando también bajo los torreones del ábside y que nos permite ver el detalle de sus vidrieras.


Portalada principal.
Viga que apalanca el artesonado de la portalada principal.
Detalle exterior del ábside y sus torreones.
Detalle exterior del ábside y edificio de Cáritas.

Torre de la Catedral

La Catedral de Teruel está dedicada a Santa María y al encontrarse en el centro de la villa antigua se la conoce como Catedral de Santa María de Mediavilla. Reúne diversos estilos en varios de sus componentes destacando el gótico mudéjar en su construcción. Su torre mudéjar del 1258 sería la segunda más antigua de la ciudad. También su techo artesonado del 1300 es de este estilo lleno de motivos geométricos, florales e incluso caligráficos en árabe. El cimborrio es plateresco mudéjar y finalizado en 1538 por Manuel de Montalbán. La fachada neomudéjar es obra de Pablo Monguió a principios del S. XX. El retablo mayor renacentista del S. XVI vuelve a ser obra de Joli.  

La torre, el techo y el cimborrio se declararon Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Fachada y torre de la Catedral. A la izquierda casa del Deán, edificio del S. XVI 

Plaza de la catedral con el ayutamiento a la izquierda.
Pasando bajo la torre.

Retablo mayor de Joli.
Techo mudéjar.

Fachada posterior y vista de parte del cimborrio.
Detalle de la torre.
Finalmente ponemos aquí una imagen interior del cimborrio. Una preciosidad en la que se vuelve a "dibujar" la estrella mudéjar de 8 puntas pero ahora bajo el estilo plateresco. En el interior de la catedral no se permiten hacer fotografías por lo que sólo pudimos hacer el par anteriores antes de que nos lo dijeran. Así pues la imagen que aquí ponemos es un enlace perteneciente a la revista cultural de viajes "lagarto rojo".




Torres del Salvador y de San Martín

Las torres del Salvador y de San Martín, cada una pertenecientes a sus respectivas iglesias, son casi gemelas. Se construyeron casi al mismo tiempo. La de San Martín es del 1316 y la del Salvador ligeramente posterior. Son muy parecidas tanto en altura como en sus elementos decorativos. Sobre su construcción hay una preciosa leyenda sobre otra trágica historia de amor que se puede consultar en http://www.libertaddigital.com/cultura/2014-02-22/la-leyenda-de-las-torres-mudejares-de-teruel-1276511406/. Lo que es cierto es que la torre de San Martín ha ido experimentado una ligera inclinación a causa de su mayor exposición al sol en la cara este por lo que se tuvo que reparar y sillar con un un muro de piedra en 1551, obra realizada por Pierres Verdel.

Ambas torres están formadas realmente por dos torres, una interior y otra exterior, entre las cuales se hallan las escaleras para subir. Se puede subir a la torre del Salvador y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Torre de San Martín vista desde la plaza del seminario.
Detalle y muro de la torre de San Martín.
Torre del Salvador
Detalle de la torre del Salvador y su iglesia.
Escalera entre las torres interior y exterior. 
Torre del Salvador vista desde el café pub La Torre.
Amigos que nos enseñan lo que no vienen en las guías.
Vista nocturna de la torre del Salvador.
Campanario de la torre del Salvador.

Vista desde la torre del Salvador. De izquierda a derecha: valles de los ríos Guadalaviar (Turia) y Alfambra, campanarios del seminario, torre de San Martín, torre de la Catedral y torre de la iglesia de San Miguel.
Vista desde la torre del Salvador. De izquierda a derecha: torre de la Catedral, torre de la iglesia de San Miguel, casa modernista amarilla de Ferrán y detrás la torre de San Pedro.


Obras civiles medievales del S. XIV al S. XVI


Murallas, torreones y puertas de la ciudad

Teruel fue una villa fortificada. Tuvo que serlo puesto que fue tierra de frontera y disputada por varios reinos desde prácticamente su fundación hasta las guerras carlistas del S. XIX. Las murallas de la ciudad se construyeron en diferentes fases entre los S. XIII y XV y encierran el actual casco antiguo tal y como se observa en el área gris del mapa. Llegaron a albergar unos 40 torreones y 16 puertas de entrada a la ciudad y, a pesar de que todo Teruel fue muy castigado durante la guerra civil y algunos tramos de la muralla están ocultas por viviendas construidas posteriormente, aún se conservan visibles y en muy buen estado algunas de sus partes que nos revelan claramente su importancia. Su misión fue tanto defensiva ante las diferentes guerras y asedios como también de prestigio social, puesto que vivir intramuros era un privilegio que no todos los ciudadanos se podían permitir.

De izquierda a derecha: torreón Lombardera, acueducto, puerta de San Miguel o de la Traición y tramo de muralla.

Torreón Lombardera o Bombardera y acueducto.
Torreón de Ambeles, de planta estrellada de 8 puntas.

Torreón de San Esteban.
Portal de Daroca visto desde bajo la torre de San Martín.


Aljibes medievales

Empezaron a construirse en 1373 bajo la actual plaza del Torico. Debió haber tres aljibes, dos visitables, que se comunicaban entre ellos aprovechando la inclinación de la plaza, de manera que las aguas de lluvia y nieve podían ser recogidas y almacenadas en éstos. Se fueron construyendo uno tras otro a lo largo de varias décadas para poder atender la necesidad de agua de la ciudad en épocas de escasez de agua y asedios. 

Aljibe con circuito cerrado de agua.
Comunicación entre aljibes y maqueta de situación.
Pozo para extraer el agua del primer aljibe.
Audiovisual en el espacio del segundo aljibe.


Acueducto-Viaducto de los Arcos

Este acueducto renacentista del S. XVI es obra de Pierres Verdel y sirvió para evitar la dependencia de los aljibes en un momento en que el crecimiento de la población demandaba una mayor cantidad de agua, tomando ésta del manantial de la peña del Macho a 4 km. Se aprovechó la construcción para hacer un viaducto bajo el acueducto.





Modernismo

Las siguientes fotos demuestran que no sólo encontramos arte mudéjar en Teruel sino también una importante muestra de casas modernistas fruto de la influencia del catalán Pablo Monguió, discípulo de Gaudí, que trabajó en Teruel al servicio de la burguesía de la época enriquecida con el comercio textil.

Casa de la Madrileña a la plaza del Torico.
Casa de tejidos "el Torico".

Detalle de la casa "el Torico".
Plaza del torico. A la izquierda se hallan las casas anteriores.

Detalle de casa Ferrán.
Detalle de casa Ferrán.

Casa Bayo
Escuelas del Arrabal (actual Archivo Histórico Provincial).
Fuente: wikipedia CC.


Albarracín

También nos dió tiempo para disfrutar de un día soleado en Albarracín, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Y es cierto a nuestro parecer. Dan fe de ello tanto el pueblo con sus casas en sus angostas y desniveladas callejuelas como el entorno de sus murallas desde las que divisar espectaculares rincones de la sierra. Y eso es lo que hicimos, callejear. Ahí van algunas fotos...

Vista desde la plaza Mayor. Destaca la Catedral y el Castillo más al fondo.

Plaza Mayor. Por las escaleras de la derecha se empieza a ascender a las murallas.

Detalle de las murallas.
Paseo por las murallas. ¡Y sin barandilla!

Vista de Albarracín y su sierra desde las murallas.

Vista de las murallas desde la plaza de la Catedral.


Otras fotos del viaje...

El viaje de ida lo hicimos por autopista hacia Zaragoza cogiendo poco antes de llegar el desvío hacia Belchite. La carretera hasta este pueblo es larga, recta y atraviesa una gran planicie. De Belchite seguimos por una carreterita hasta Cariñena pasando a medio camino por Fuendetodos, localidad donde nació Goya. Aquí el paisaje es más variado, con colinas y boscoso llegando a los grandes viñedos alrededor de Cariñena. De aquí ya cogemos la autopista mudéjar hacia Valencia que nos muestra un paisaje llano y seco hasta llegar a Teruel. El viaje de vuelta lo hicimos por carreteras nacionales, de Teruel a Alcañiz, luego a Caspe y hasta Bujaraloz para coger la autovía finalmente. En esta ocasión el paisaje es mucho más variado e impresionante atravesando cañones de diferentes colores escavados por ríos como el Alfambre.

Antiguo pueblo de Belchite conservado en su destrucción tal y como quedó después de la guerra civil.

Casa de Goya en Fuendetodos.

Impresionante pozo fuente en Cella, a medio camino entre Teruel y Albarracín.

Iglesia gótica de los franciscanos en la parte baja de la ciudad de Teruel.

Plaza de San Juan en Teruel. Fue destruida durante la guerra civil.

Detalle del inicio de la parte superior de la escalinata neomudéjar de Teruel.

Detalle de la parte baja de la escalinata.

Detalle del museo diocesano de Teruel.

Detalle del museo diocesano.

Detalle del museo diocesano.

Jardín del museo diocesano.

Vidriera de la iglesia de San Pedro en Teruel.
Visible sólo desde el ándito pues dentro de la iglesia la esconde el retablo mayor.
Se realizó hacia el 2010 y hay quien ve a Bisbal en los rizos del Ángel de la Anunciación.
;-)
Tiempo para una cervecita...

Ídem de lienzo... ;-)

Y finalmente... ¿de dónde viene el nombre de Teruel? Pues hay una leyenda muy bonita sobre ello acerca de un toro y una estrella, los cuales se hallan en su escudo, aunque la verdad es que deriva del antiguo nombre árabe Tirwal (torre).